


Comienzan las obras de la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo
Se trata de la mayor inversión realizada en el Puerto de Montevideo.
Nacional09/05/2021
Compartir






Tal como se anunció hace unas semanas, la inversión será de 455 millones de dólares. Los primeros trabajos consisten en excavar roca, retirar barro y colocar la arena. También en esta primera etapa se pavimentarán 22 hectáreas para lo que será la segunda playa de contenedores.






La empresa belga Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata, anunció el comienzo de las obras de expansión en el puerto de Montevideo que incluye una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22 hectáreas y un segundo muelle de aproximadamente 700 metros, así como la modernización de los accesos de camiones en la terminal. Tal como fue anunciado hace unas semanas, el total de las obras implicará una inversión por parte de la empresa de 455 millones de dólares.
Según explicó el Ing. Rodolfo Laporta, Gerente de Proyectos de Katoen Natie, los primeros trabajos que están comenzando a llevarse a cabo consisten en excavar entre 200.000 y 250.000 metros cúbicos de roca, sacar 2 millones de metros cúbicos de barro y se utilizarán más de 3 millones de metros cúbicos de arena. Asimismo, se procederá a pavimentar 22 hectáreas y se realizará un muelle sobre pilotes con un deck de 60 metros de ancho. Para esta primera etapa se comenzará con 5 grúas pero se espera tener entre 8 y 9.
“Es una obra realmente magnífica de una dimensión que el puerto de Montevideo desconoce”, sostuvo el ingeniero Laporta.
Cuando comenzaron sus operaciones en 2001, recibieron 8,5 hectáreas pavimentadas y 13 en tierra, mientras que hoy, 20 años después, cuentan con unas 38 hectáreas en tierra de las cuales 30 están pavimentadas.
“Son grandes cambios, pero debemos pensar que en pocos años terminada esta obra, ya estaremos con 58 hectáreas y media pavimentadas y en operación”, dijo Laporta y la describió la futura Terminal como un “un lugar ideal para la fácil operación de los grandes buques”.
Para hacer las obras se están basando en un buque de 400 metros de eslora y 59 metros de manga y con un calado de 14 metros que podría llegar hasta los 16. “En cuanto al tamaño, es el mismo buque que se atracó en el Canal de Suez. Ese es el tipo de expectativa que tenemos hacia el futuro, y estamos mirando a un futuro muy lejano. Aunque esos barcos no vengan mañana, tenemos que diseñar el muelle para que puedan venir al puerto de Montevideo”, afirmó Laporta.
En cuanto a las áreas que se encuentran trabajando en la obra, Laporta explicó que hay una gerencia de proyectos que está directamente vinculado al desarrollo de esta obra, pero al mismo tiempo, esa gerencia de proyectos depende de la gerencia de operaciones, que son quienes establecen qué dimensión debe tener el muelle en base a qué barcos se espera que lleguen al puerto de Montevideo.
A su vez, cuentan con gerencias de técnicas que son quienes informan cuántas grúas y de qué tamaños y pesos van a tener para en base a eso diseñar un puerto que pueda soportar ese tipo de cargas. “Cada sector participa directamente en el desarrollo del proyecto y aprovecharán lo que se construirá”, informó el Gerente de Proyectos de Katoen Natie.







Nostalgia: 90 inspectores y 100 policías para el operativo en Maldonado



Aeropuerto de Punta del Este registró nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para los meses de junio y julio
En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.




El Ministerio de Turismo y Paranair acordaron sumar una frecuencia entre Montevideo y Salto los domingos e iniciar la ruta hasta Rivera, para consolidar la integración aérea del norte del país, sostuvo el ministro Pablo Menoni.

“El narcotráfico es demasiado poderoso como para enfrentarlo divididos”, dijo Orsi






Soriano: Operativos por la noche de la nostalgia con controles por todo el departamento

Pensar Global 2025: Éxito total en su tercera edición con Lucrecia Prat Gay

Noche de la Nostalgia en Maldonado: “Mayoría de fiestas se realizan en locales ya habilitados”

"Encerrado ", la nueva reflexión del Padre Martín Ponce de León
"Debo reconocer que esto es una realidad nueva en mi vida puesto que nunca había pasado por una situación similar", dice Ponce de León.



Maldonado: Abella dijo estar confiado en que presentará presupuesto antes se fin de mes

Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.

Importante procedimiento policial en el Barrio Lausana culmina con detención e incautaciones

Maldonado Boxea: Campus será sede de la disputa por un título uruguayo

