
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
Su forma de ser le había llevado a vivir, desde el encuentro con Jesús, con una sonrisa a flor de piel...
Reflexiones12/06/2021Compartir
Me la imagino.............
Los discípulos encerrados en aquel lugar donde se habían reunido luego de la crucifixión de Jesús.
El temor a correr la misma suerte que “el Maestro” les había hecho permanecer reunidos y encerrados.
Ella, a diferencia, había realizado reiteradas visitas al lugar donde había sido sepultado.
Sola o en compañía de otras mujeres.
Sus ojos no podían evitar llenarse de humedad.
Bastaba cualquier momento de soledad para que las lágrimas fluyesen copiosas.
No tenía necesidad de ocultarse.
Todos, quienes le conocían, sabían de su intenso amor por aquel hombre tan especial.
Generalmente estaba entre las primeras filas de los discípulos.
No era lo común pero......... aquel hombre gustaba de optar por lo que no era común.
Siempre estaba eligiendo a las más marginados y, por lo tanto, mantenía una opción por quienes, socialmente, eran tremendamente marginados.
Era una sociedad netamente machista.
Algunos animales llegaban a ser tenidos en mayor consideración que las mujeres.
Vivían para ser sumisas a sus maridos y para atender las necesidades del hogar.
Socialmente no contaban. Jesús les había brindado una consideración especial.
Les trataba como personas, las tenía en cuenta.
Entre aquel grupo creciente de mujeres ella era, notoriamente, la más especial.
Su cuerpo esbelto. Su porte decidido. Su entusiasmo comprometido.
Su forma de ser le había llevado a vivir, desde el encuentro con Jesús, con una sonrisa a flor de piel.
El hecho de estar cerca de aquella persona le había brindado la oportunidad de conocer los colores de la felicidad.
Repentinamente todo se había derrumbado.
Lo que auspiciaba un futuro venturoso se había transformado en un inmenso drama.
Ahora solamente le quedaban los recuerdos y sus lágrimas.
A los recuerdos podía manejarlos puesto que eran un preciado tesoro que cobijaba en su corazón.
A las lágrimas apenas podía contenerlas por más que eran muchas las veces que desbordaban sus ojos a las veces que eran un desgarro interior.
Con las primeras horas del día se llegó hasta el sepulcro.
Algo había cambiado radicalmente.
Los guardias no estaban. La piedra que cubría la cueva había sido removida.
La sensación de pérdida era, ante lo que ve, mucho mayor.
Intenta abrir los ojos en toda su capacidad para ver mejor pero estos, espontáneamente, se le llenan de lágrimas que le impiden ver plenamente.
Ante aquella silenciosa soledad parece hundirse por un deslizadero sin final.
Antes sabía que estaba allí y ahora deberá comenzar una nada sencilla búsqueda para saber dónde le han puesto.
Ahora sí se encuentra sola. Pero alguien aparece junto a ella.
En aquel profundo pozo de silencio en el que se encontraba no había sentido los pasos de aquel desconocido.
¿El hortelano quizás?
¿Podía, él, saber alguna noticia de lo sucedido? ¿Sería ese el comienzo de su búsqueda?
Nuestra realidad de cristianos es, siempre, buscar al resucitado.
Es, constantemente, mantener viva la esperanza.
Es conservar encendida la fe.
Sin despojarnos de nuestra condición humana buscar esperando contra toda esperanza.
Nuestra condición de cristianos es nunca estar “instalados” sino en una permanente búsqueda.
Solamente desde allí podemos ser sus testigos.
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.
Por ello la fe no es otra cosa que una experiencia de encuentro personal con Dios, desde Jesucristo, que transforma nuestra vida. Experimentar tal encuentro debe conducir a una postura personal ante todo lo que hace a lo cotidiano de la vida.
Creo que lo más difícil es ese elemental punto de partida como es el hecho de reconocer que nos equivocamos, que ofendemos.
"Puede parecer un simple detalle producto del tiempo que ha transcurrido entre el hecho y su escritura, pero, también, dice mucho para la mentalidad religiosa de aquel tiempo", dice Ponce de León.
Deseos puesto que el año transcurrido nos ha dejado un cúmulo de experiencias y existen algunas que deseamos prolongarlas y se dan otras que debemos buscar o modificar, dice Ponce de León.
Quizás haya alguien a quien dicho perfume no le agrade por intenso o penetrante, por duradero o invasivo. Yo, debo reconocerlo, me descubro disfrutando de tal aroma, dice Ponce de León.
Eran casi las ocho de la mañana y ellos comenzaban el día tomando y, tal cosa, se prolongaría durante todo el día y todos los días.
"Ya lo han intentado, infructuosamente, casi toda la noche. Una vez más no puede incomodar a nadie y le hacen caso al hombre de la orilla...", dice Ponce de León.
Son manos grandes y ásperas producto de muchos años dedicados a tareas diversas y exigentes.
Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.