
COFE analizó el informe sobre las licencias médicas de los empleados públicos
Según un informe del CEPAL, surge que en 2015 los días promedio de subsidio en el sector privado eran de aproximadamente 40 días...
Nacional25/06/2021
Compartir






La Confederación de Funcionarios del Estado, realizó un análisis del informe elaborado por ONSC sobre el uso de las licencias médicas en el sector público y detectó que los funcionarios del Ministerio del Interior fueron los que más se certificaron, representando más del 75 % del total de días por licencia médica en la Administración Central en 2020.






Sin embargo, en el resto de la Administración Central la cantidad de certificaciones se mantuvo estable, pasando de 178.304 certificaciones en 2016 a 215.087 en el año 2020, "lo que implica un incremento del 20 %, lo cual no representa un cambio abrupto ni significativo en el uso de las licencias médicas", aseguran desde COFE.
En tanto, si bien no se realiza un análisis comparativo con el sector privado dado que al momento no se cuenta con información comparable para el mismo período de tiempo, los datos que existen anteriores al 2016 permiten suponer que no existen diferencias significativas en el uso de certificaciones médicas entre el sector público y privado.
Según un informe del CEPAL, surge que en 2015 los días promedio de subsidio en el sector privado eran de aproximadamente 40 días, mientras que en el Informe de ONSC surge que en la Administración Central, sin incluir al Ministerio del interior, la cantidad de días promedio anual de licencia médica sobre el total de funcionarios certificados, fue de 24,6 días en el año 2015 y de 30,4 días en 2020.





El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.



Con acto en Av. Gorlero Punta del Este celebró sus 118 años con la comunidad


ANEP inició pago de bono escolar a 114 mil estudiantes de contexto vulnerable

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

Turismo: Antía y Menoni definieron solución para el Pabellón de las Rosas







Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025


Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares


Shakira se presentará en Uruguay para despedir su exitosa gira por Latinoamérica 'Las mujeres ya no lloran world tour'
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre




