
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
“El sueño de ella era tomar la comunión e iba a comenzar a prepararse cuando se enfermó. Antes de su muerte a mí me gustaría que ella realizara su sueño”......
Reflexiones28/06/2021Compartir
Me solicitaron llevase la comunión a una enferma.
La señora se encuentra en cama desde hace mucho tiempo.
Delgada, pequeña y con el color propio de quien hace ya mucho tiempo que no recibe rayos de sol.
La señora posee unos cuantos años.
“El sueño de ella era tomar la comunión e iba a comenzar a prepararse cuando se enfermó. Antes de su muerte a mí me gustaría que ella realizara su sueño”.
Mientras la hija de la enferma me explicaba la razón de su llamado yo no dejaba de observar a aquella mujer que yacía en la cama con los ojos muy abiertos.
Miraba sus manos que se movían velozmente.
“¿Qué es lo que está haciendo?”.
“Teje. Pasa todo el día haciendo como que teje. Estando bien tejía constantemente y ahora lo sigue haciendo”.
Evidentemente aquel era un tejido interminable. Mucho más interminable que el de Penélope puesto que no tenía ni agujas ni lana.
Suena el teléfono. Quien me esta atendiendo pide permiso y acude a atender en otro lugar de la casa.
Quedo junto al lecho de aquella anciana que “tejía”.
En eso, deja “el tejido” sobre el regazo y me observa.
Tal vez recién se ha dado cuenta de mi presencia.
Es notorio que me observa tratando de identificarme.
Su rostro se ilumina. Si no fuese que es la primera vez que la veo diría que me identificó.
“Hola, Gloria, ¿cómo estás?” Me saludó con una voz muy alegre.
Tratando de tragar la risa le contesté con un sobrio “Bien”.
“Que ronquera tenés ¿cuándo te la pescaste?”.
“Ayer” le dije sin saber lo que debía seguir diciendo.
Oportunamente llegó la hija. “Usted perdone pero............”
Al escuchar la voz de su hija la señora había vuelto a su tejido interminable e invisible.
“¡Pobre mamá! Está en un mundo de hace cincuenta años. Hay veces que está en el almacén que tenía cuando era soltera y vende, discute, ofrece y cobra. Hay veces que habla con gente que ni sabemos quienes son porque no llegamos a conocerlas”.
Mentalmente me preguntaba sobre el sentido de aquella comunión que había solicitado.
Sin lugar a dudas, para la enferma, no tenía mucho sentido puesto que, difícilmente, podría entender lo que habría de realizar.
¿Debía darle la comunión?
Era ella quien habría de recibir un sacramento pero......... ¿lo celebraba?.
Quizás debía explicarle a la hija que su madre, perdida mentalmente, no habría de........
Un sacramento es un encuentro personal con Dios y, por lo tanto, es un ejercicio de conciencia y libertad.
Ninguna de aquellas dos realidades se daba en aquella señora.
“¿Usted quiere que le explique lo le va a dar?”.
“¿Ella te va a entender?”.
“No, nada”.
“¿Y, entonces........?”
Tampoco tenía sentido que a la ilusionada sana le formulase explicación alguna.
Me esforcé lo más posible en una improvisada oración.
La hija forzó a su madre a abrir la boca y deposité sobre la lengua al Cuerpo de Cristo.
Le di la bendición a ambas y me retiré.
La hija quedó acariciando el rostro de su madre mientras le explicaba que su sueño se había cumplido porque “Jesús está con vos”.
Desde la calle podía ver aquella escena aunque ya no escuchaba lo que continuaba diciéndole.
Quizás la enferma nunca se entere de que había recibido a Cristo pero, sin duda, su hija había recibido un Cristo muy particular.
Había realizado el sueño de su madre.
Sabía que Cristo estaba, particularmente, en su casa.
Estaba feliz.
¿No es eso un “sacramento”?.
¿No era yo el que pensaba que era un sin sentido lo que iba a realizar?.
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.
Por ello la fe no es otra cosa que una experiencia de encuentro personal con Dios, desde Jesucristo, que transforma nuestra vida. Experimentar tal encuentro debe conducir a una postura personal ante todo lo que hace a lo cotidiano de la vida.
Creo que lo más difícil es ese elemental punto de partida como es el hecho de reconocer que nos equivocamos, que ofendemos.
"Puede parecer un simple detalle producto del tiempo que ha transcurrido entre el hecho y su escritura, pero, también, dice mucho para la mentalidad religiosa de aquel tiempo", dice Ponce de León.
Deseos puesto que el año transcurrido nos ha dejado un cúmulo de experiencias y existen algunas que deseamos prolongarlas y se dan otras que debemos buscar o modificar, dice Ponce de León.
Quizás haya alguien a quien dicho perfume no le agrade por intenso o penetrante, por duradero o invasivo. Yo, debo reconocerlo, me descubro disfrutando de tal aroma, dice Ponce de León.
Eran casi las ocho de la mañana y ellos comenzaban el día tomando y, tal cosa, se prolongaría durante todo el día y todos los días.
"Ya lo han intentado, infructuosamente, casi toda la noche. Una vez más no puede incomodar a nadie y le hacen caso al hombre de la orilla...", dice Ponce de León.
Son manos grandes y ásperas producto de muchos años dedicados a tareas diversas y exigentes.
Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.