
Gobierno presentó 35.ª Fiesta de la Patria Gaucha, con énfasis en la historia criolla del país
La nueva edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, se realizará entre el 7 y el 13 de marzo en Tacuarembó y en la que participarán 22 sociedades criollas y más de 4.000 equinos.
Nacional09/02/2022
Compartir






“La propia trayectoria demuestra el éxito de la fiesta, que es una oferta turística interna e internacional muy importante”, expresó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, este miércoles 9, en el lanzamiento de la 35.ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, que se realizará entre el 7 y el 13 de marzo en Tacuarembó y en la que participarán 22 sociedades criollas y más de 4.000 equinos.








Además de Viera, asistieron el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el presidente de la comisión organizadora del evento, Hugo Pereda.
La fiesta rememora y valora las culturas y tradiciones del gaucho, mediante interpretaciones musicales folclóricas y competencias de sociedades criollas provenientes de Paysandú, Rivera, Salto, Cerro Largo y Tacuarembó, que recrean estancias y ambientes del medio rural de la época colonial y hasta 1920.
También se llevará a cabo un desfile por la ciudad, en el que participarán más de 4.300 caballos, y una misa criolla, así como concursos de habilidades ecuestres, belleza, artesanos y gastronomía, entre otros espectáculos.
Viera enfatizó que la importancia se evidencia en la calidad de las exposiciones tradicionalistas, el espectáculo artístico y la cantidad de visitantes extranjeros que vienen a conocer la historia gaucha en el que denominó el “pago más grande de la patria”.
Por su parte, Da Silveira subrayó la trayectoria de la celebración, a la que catalogó como una hazaña de origen local con un protagonismo social, descentralizador y enriquecedor. Destacó los espectáculos campestres de las aparcerías y la imagen del paisano como expresión de la cultura esencial criolla que permite conocer nuestra idiosincrasia.
“Estamos comprometidos en el apoyo a la Patria Gaucha, con la participación de la Biblioteca Nacional y de los medios públicos, como parte de una línea de trabajo que apunta a introducir el sector rural en el ámbito educativo”, mencionó.
El intendente Ezquerra recordó que en 2021 la fiesta no pudo efectuarse, debido a la pandemia de COVID-19, e indicó que este año se procura asegurar el cuidado sanitario, unir a la población y preservar el pasado histórico del sentimiento campestre del país, con una inversión superior a 1 millón de dólares.
Para cumplir con las directivas del Ministerio de Salud Pública, la comisión organizadora decidió exigir el certificado de vacunación anti-COVID-19 previo al ingreso.
El evento congregará a la mayor agrupación de hombres y caballos de la región en la laguna de la Lavanderas, junto al río Tacuarembó, a un kilómetro del centro de la ciudad.












Punta del Este: Uruguay recibe al congreso de dermatología más importante de América Latina; se retomó el tratamiento del proyecto de ley que busca avanzar en la prevención del Cáncer de Piel
Es la quinta vez que el país aloja lo que se considera el evento más importante de la región en el estudio de la piel.


Orsi afirmó que coincide con muchos de los planteos realizados por los trabajadores


Intendencia de Maldonado aseguró que relleno de piletas se detuvo hace un mes y no fue multada





Mirador de Nueva Carrara superó ampliamente las expectativas de las autoridades y visitantes

Son investigados hechos que terminaran con dos hombres baleados en Maldonado


La última pieza de Abella previo a la veda: "La confianza no se compra, se gana"

Boleto a mitad de precio, dentro de las medidas anunciadas por Blás


Rodrigo Blás anunció el interés del Grupo Tholl de traer a Punta del Este el evento “Punta Luz”



León XIV: Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica

