
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Este miércoles, la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) celebró el primer día de su XXII Congreso Nacional.
Nacional08/09/2022Compartir
Este primer día contó con la participación de más de 300 delegadas y delegados de los distintos centros de trabajo, quienes representan a unos 7.500 trabajadores. También participaron delegaciones de metalúrgicos de América Latina.
Durante el Congreso, explicó Abdala, se analizó la dinámica actual del país, y se denunció que, a pesar de que el país tiene posibilidad de crecer, no se aumentan los salarios.
"Mientras el Producto Bruto Interno (PBI) puede seguir creciendo, se achica la participación del salario de la riqueza nacional, es decir, crece la desigualdad", sostuvo Abdala.
En el congreso, de acuerdo al presidente del Pit-Cnt, se habló sobre la estrategia programática y buscarán en estos años "un programa de transformación profunda en la vida nacional". En el caso de los metalúrgicos, se buscará aumentar el desarrollo industrial, el trabajo de calidad, la formalización de la economía, la formación profesional, la educación técnica y la inclusión social de los sectores más desfavorecidos.
En tanto, Abdala adelantó que en 2023 se buscará luchar por mayor aumento salarial en la negociación colectiva. "El año que viene tendremos que hacer un trabajo intenso desde el punto de vista de utilizar al máximo la conquista social de la negociación colectiva", indicó Abdala.
Se buscará también el fortalecimiento de la organización y seguir en la línea de apoyar a los trabajadores, como ocurrió en la pandemia con el Fondo solidario social metalúrgico, que permitió que, en el peor momento de la crisis sanitaria, los trabajadores del sector que estuvieran en seguro de paro pudieran recibir partidas de ese fondo social. El objetivo en este tiempo será también "fortalecer la organización para las luchas que se vienen".
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”