
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
Compartir
Ustedes perdonarán que este artículo sea muy personal.
En estos días se cumplieron los 75 años del Obispo de la diócesis de Mercedes y se vivieron de una manera muy especial.
A los 75 años, los obispos deben presentar su renuncia puesto que así lo establece una disposición de la Iglesia.
Puede estar bien de salud y con deseos de continuar sirviendo pero igualmente debe presentar su renuncia.
Puede experimentar aún queda mucho por hacer pero igualmente debe presentar su renuncia.
Pueden sentirse voces que entonen “El Obispo no se va” pero igualmente debe presentar su renuncia.
No es una cuestión de ganas o gustos, es una disposición que debe cumplir y punto.
Ante tal hecho experimento la necesidad de, públicamente, manifestar mi gratitud para con él.
Venía de una realidad muy difícil como lo había sido, para mí, la parroquia donde había estado con anteriormente.
Venir a prestar mi pobre servicio en la diócesis de Mercedes ha sido un inmenso regalo de Dios y el Obispo ha tenido mucho que ver en ello.
Debo reconocer que todo este tiempo he podido conocer una realidad que me resultaba desconocida pero que me ha permitido sentirme muy a gusto.
En diversas oportunidades hemos podido conversar y siempre encontré una voz de aliento y de confianza que me animaba a transitar por caminos que me resultaban descubrimientos y desafíos.
Ha habido oportunidades en que me sentí hablando en un idioma que no era el común pero nunca me lo reprochó ni pretendió modificase el rumbo asumido.
También he podido encontrar un grupo humano que supo darnos sus manos para ayudarnos en una tarea que pedía compromiso y dedicación.
En oportunidades he pasado por su casa por el sólo hecho de saludar, en oportunidades para realizar algún comentario o plantear alguna interrogante y no han faltado las veces en que mi visita era para solicitar algo y, siempre, fui recibido con fraternidad y cordialidad.
Gracias a él he podido conocer lugares del departamento que, de lo contrario, no habría podido conocer.
Tal vez nunca hubiese ido a los barrios de una parroquia vecina para los que me solicitó diese una mano. Tal vez nunca hubiese ido a unos pueblos de la campaña para los que me solicitó diese una mano. Quizás nunca hubiese ido a una ciudad vecina a dar una mano.
He asumido esos compromisos con el compromiso de brindar lo mejor de mí como una forma de agradecer lo mucho que, personalmente, me estaba enriqueciendo con lo que llamo “la experiencia de Mercedes”
Hay cosas que se me han grabado e intento hacer experiencia vital como aquellas dos frases suyas. “No se olviden de los pobres” “La evangelización comienza con la humanización”
Le debo agradecer, también, los ejercicios espirituales con el clero de la diócesis. Una realidad enriquecedora y que me ha ayudado a integrarme al presbiterio local. Un clero muy diverso en cada uno de sus integrantes pero de puertas abiertas y de calidez humana.
Sí, tengo mucho para agradecerle y, quizás, nunca lo haga con palabras puesto que les mismas me cuestan pronunciar.
Sí, tengo mucho para agradecerle puesto que este tiempo ha sido muy rico en enseñanzas a nivel humano, sacerdotal y espiritual.
Continúo siendo muy limitado en mi capacidad sacerdotal pero, sin dudas, sé que me he enriquecido muchísimo en todo este tiempo en el que me han permitido estar.
GRACIAS, Carlos. Tus 75 años es una oportunidad para hacer público mi sentir.
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.
Por ello la fe no es otra cosa que una experiencia de encuentro personal con Dios, desde Jesucristo, que transforma nuestra vida. Experimentar tal encuentro debe conducir a una postura personal ante todo lo que hace a lo cotidiano de la vida.
Creo que lo más difícil es ese elemental punto de partida como es el hecho de reconocer que nos equivocamos, que ofendemos.
"Puede parecer un simple detalle producto del tiempo que ha transcurrido entre el hecho y su escritura, pero, también, dice mucho para la mentalidad religiosa de aquel tiempo", dice Ponce de León.
Deseos puesto que el año transcurrido nos ha dejado un cúmulo de experiencias y existen algunas que deseamos prolongarlas y se dan otras que debemos buscar o modificar, dice Ponce de León.
Quizás haya alguien a quien dicho perfume no le agrade por intenso o penetrante, por duradero o invasivo. Yo, debo reconocerlo, me descubro disfrutando de tal aroma, dice Ponce de León.
Eran casi las ocho de la mañana y ellos comenzaban el día tomando y, tal cosa, se prolongaría durante todo el día y todos los días.
"Ya lo han intentado, infructuosamente, casi toda la noche. Una vez más no puede incomodar a nadie y le hacen caso al hombre de la orilla...", dice Ponce de León.
Son manos grandes y ásperas producto de muchos años dedicados a tareas diversas y exigentes.
Siempre tendremos algo para mejorar y, siempre, tendremos algo para convertirnos.
3 de diciembre, en el Estadio Centenario. ¡A 25 años de su último concierto en Montevideo!
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre
La Corte Electoral informó que a partir del lunes 21 de julio se habilitará el nuevo Período Inscripcional 2025-2029, el cual se extenderá de forma ininterrumpida hasta el 15 de abril del año en que se celebren las próximas elecciones nacionales ordinarias.