
Actualmente se están levantando las paredes perimetrales y divisorias de los espacios que se conformaron luego del montaje de las estructuras metálicas que soportan toda la edificación.
220.UY | Seguinos en redes
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
ColumnasCompartir
Se ha legislado sobre el particular, pretendiendo regular la propiedad privada de un inmueble, que solo al propietario compete accionar. Ahora un proyecto de ley de la bancada de senadores del Frente Amplio, vuelve a las andadas y se estaría atacando la supuesta falta de oferta de vivienda en Montevideo. Y se hace hincapié en la cantidad de viviendas vacías que hay en distintas zonas de la capital y especialmente Ciudad Vieja, lo que determina que la gente migre hacia Ciudad de la Costa, por ejemplo. Aparentemente se acelerarían los trámites de expropiación, más carga tributaria a quien tiene una vivienda vacía e iría ese dinero para el Fondo de Vivienda. Hago una pequeña digresión: los promotores privados, adalides de la inversión en vivienda en el país y muchas veces, posterior construcción del emprendimiento que sea, compran casas en determinadas zonas de la ciudad y esperan el momento pertinente para demolerla (se respeta el grado patrimonial que exista, para actuar en consecuencia) y posteriormente comenzar la construcción de lo que será un nuevo edificio. Así ha pasado con la monumental obra que ha significado la Vivienda Promovida, antes Vivienda de Interés Social, donde los promotores privados han comprado casas en su mayoría sin ningún valor patrimonial y han embellecido la ciudad, con los edificios que han edificado posteriormente. Pero esas casas que se compraban, no se demolían enseguida, sino que debía cumplirse un proceso inevitable donde el promotor debe promover un verdadero andamiaje logístico para poner en marcha un emprendimiento millonario. Buscar fondos, hacer un proyecto, crear un f lujo financiero acorde a las necesidades de la obra y luego empezar a construir.
Por eso la pregunta que debería hacerse es ¿por qué dichos promotores o no promotores, tienen una vivienda vacía, que solamente genera gastos? Y yendo a la Ciudad Vieja y recogiendo un editorial de El País, hay casas vacías que por multiplicidad de factores permanecen así: lentos procesos sucesorios y que la justicia debe dirimir o tal vez el mercado no está demandando vivienda en dicha zona o en la zona que sea del caso y ahí claro está, rige ese criterio que se acompasa a la realidad. No es con intervencionismo que se va a arreglar la cosa. Existen viviendas antiguas cuyo costoso proceso de recuperación no viene acompañado de préstamos acordes. Este tipo de medidas, que encorsetan al propietario, puede hacer que el mismo salga a vender en forma abrupta o en su defecto, se demuela para construir otra cosa, como un parking por ejemplo…y esa no sería la f inalidad del proyecto presentado. A veces con el afán de ayudar al arrendatario, se termina perjudicándolo. Para que la gente quiera afincarse por ejemplo en Ciudad Vieja, se debería velar por la seguridad de la zona, generar algún incentivo tributario (como no pagar la contribución inmobiliaria por determinado tiempo), servicio de limpieza acorde, en fin, ofrecer un contexto amigable. El objetivo podrá ser plausible en cuanto a que la gente tenga su propia vivienda, pero no es a costa de este método, coercitivo y avasallador de la propiedad privada, insertos como estamos en una economía de mercado. Y recalco el ejemplo que proporcioné de los promotores privados: compran la casa y esperan al momento propicio para iniciar el proyecto. Lo que determina, en definitiva, un proceso absolutamente virtuoso, porque se genera empleo de muy distinta laya, se dignifica la zona que sea, hay movimiento de la economía en general y como bien nos dijo la señora ex intendenta de Montevideo, Ana Olivera en nuestra gremial, cuando la despedíamos de su cargo: “han dejado una ciudad mucho más estética y han poblado barrios que estaban librados a la mano de Dios”. De eso se trata. Aníbal Durán
Actualmente se están levantando las paredes perimetrales y divisorias de los espacios que se conformaron luego del montaje de las estructuras metálicas que soportan toda la edificación.
Reunidos en Asamblea los integrantes de Ciudadano Soriano manifestaron, con convicción que el Dr. Robert Silva sea impulsado desde el sector como candidato a la Presidencia de la República.
Continúa este jueves 28 de setiembre el ciclo de Cine en el Hogar Español. A partir de la hora 18.30 se proyectará un drama del año 2016, dirigido por Salvador Calvo.
De acuerdo a lo informado por OSE, la zona afectada será en Camino Luis Tuya hasta Aeroclub, ciudad de Mercedes
"No importa pretender saber las razones que le han podido llevar a la soledad en la que se encontraban al momento de su fallecimiento", dice Ponce de León.
Bajo este lema se conmemora una nueva semana del corazón y en Mercedes, se realizará una caminata en Mercedes el 26 de septiembre para informar a la población sobre un estilo de vida más saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares.
El hecho fue denunciando en Seccional Segunda, por parte de una mujer, mayor de edad.
Antes mantuvo una reunión de coordinación con varios integrantes de su equipo de gobiernoPosteriormente se trasladó a Palmitas, donde fue recibido por componentes de la comisión directiva del club de Leones de esa localidad.
El hecho fue denunciado ante oficinas de Seccional Quinta.
El presidente de la ANP dijo que las obras del puerto permitirán convertir a Montevideo en el puerto hub de la región y posibilitará que cada vez lleguen más barcos de mayor porte.
Se trata de de Ramona Babalu Martínez Martínez, de 27 años.
Procedimiento por varios delitos de hurtos , llevado a cabo por personal de Seccional Tercera.
La diputada por ese departamento, Nancy Núñez, se reunió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, para trasladarle esa preocupación por el abandono en el que está ese centro termal único en la región por contar con agua salada_
Importadores y Vendedores de Carne inician juntos caminos de diálogo con las autoridades nacionales y ponen en alerta la falta de algunos cortes de pollo en el mercado y aumento de precio tras limitación de importaciones por parte del gobierno.
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas, Paysandú.
El hecho fue denunciado ante oficinas de Seccional Quinta.
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.
Reunidos en Asamblea los integrantes de Ciudadano Soriano manifestaron, con convicción que el Dr. Robert Silva sea impulsado desde el sector como candidato a la Presidencia de la República.