
Aníbal Durán es el Gte. Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
220.UY | Seguinos en redes
Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)
ColumnasCompartir
Días pasados se celebró el Día de la Industria de la Construcción. Como suele
acontecer, se reúnen empresarios del sector con directivos de las distintas Cámaras y/o
Asociaciones, invitados, prensa. Una vez más contamos con la presencia del Presidente
de la República más varios jerarcas. Habló en nombre del gobierno, el Ministro de
Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. Lo antecedió en el uso de la palabra y en
nombre de la Liga de la Construcción, la Cámara de la Construcción, CICE y APPCU, el
Presidente de la CCU, Ing. Alejandro Ruibal.
Un discurso breve pero sustancioso. Un discurso donde el expositor hizo gala de un
gran dominio de escena y apoyado en un power point fue detallando aspectos
inherentes al sector.
No será posible detallar in extenso la exposición del Ing. Ruibal, pero tracemos grandes
pinceladas de lo que fue un muy buen discurso.
El sector representa un 10% del PBI. Hizo gala del “encadenamiento” que implica la
construcción, separando que un 48% del valor agregado lo genera el sector como
efecto directo y un 52% lo determina el encadenamiento con contratistas, proveedores
de insumos y efectos inducidos. Lo expreso tal cual.
250 mil personas en forma directa o indirecta responden a la industria de la
construcción lo que representa el 16% de la población ocupada y el derrame del
empleo es compartido entre la industria en forma directa y la otra mitad, contratistas,
proveedores y efectos inducidos.
Desde la perspectiva de cluster (empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo
sector colaborando para obtener beneficios comunes), Ruibal separó a la
Infraestructura económica de la Social. En la primera estaba la vial, puentes, portuaria,
energética, etc.. Y en la social, vivienda (sustancialmente metier de APPCU), educativa,
seguridad, recreación, etc…
Enfatizó el Presidente de la CCU, en la importancia del sector en la pandemia, donde
luego de dos semanas de crear un protocolo sanitario, recuerdo después de la Semana
Santa de 2020, se comenzó a trabajar en forma ininterrumpida hasta el presente.
Ejemplo de organización, equilibrio, capacidad de diálogo con el sindicato. No podemos
dejar de mencionar y Ruibal hizo alusión a la inversión en vivienda que tuvo como
protagonistas a los promotores privados. Tanto vivienda promovida como las viviendas
de gran porte (que pasan por la COMAP) tuvieron un destacado protagonismo. La obra
vial también jugó un papel preponderante.
Aludiendo a la inversión prevista en los distintos cluster del sector, se trazaron
diferentes porcentajes, ocupando vivienda el 15% (hablamos del período 23-24).
Un aspecto que como gremial suscribimos, es la necesidad de aumentar la tasa de
inversión en infraestructura con regularidad. El Ministro Falero se encargó de enfatizar
en ese aspecto y detalló todo lo realizado hasta el presente, donde la inversión ha sido
regular y constante.
Un aspecto que desde APPCU apoyamos y lo hemos escrito es la creación de una
Agencia Nacional de Infraestructura, donde la CCU aboga por ello. Se tiene en cuenta
además que el ciclo de vida de proyectos de cierto porte, trasciende un período de
gobierno y es menester planificar a largo plazo para eliminar ineficiencias y gastos
innecesarios.
La citada Agencia tiene múltiples ventajas que daría cohesión a la inversión en
infraestructura, con una mirada a mediano y largo plazo que gozaría de certezas y
confianza.
También abundó Ruibal sobre un Consejo de Políticas de Infraestructura, trascendiendo
incluso al sector lo que provocaría una dinámica virtuosa en cuanto a objetivos a
plantear, una interesante dinámica de trabajo y el impulso de gremiales empresariales
de sectores importantes de la economía.
Rápida pincelada de una exposición virtuosa que merece ser recogida por las
autoridades, las actuales, las que vendrán, para que se consolide un sector generador
de mano de obra, con una capacidad de diálogo sin retaceos (se acaba de firmar un
nuevo convenio con el sindicato por tres años) y donde se da trabajo a obreros,
profesionales, industrias involucradas de distinta laya, etc… generando un círculo
virtuoso que dinamiza la economía.
Salud sector!!!
Aníbal Durán
El cura párroco que está al frente de una importante obra social, con la puesta en marcha de un comedor que ya tiene varios años, habló con 220.UY sobre la realidad social que hoy se vive.
Se cumplió el acto de egreso de la Tanda 81 de la Policía de Soriano, mujeres y hombres quedaron oficialmente presentados como integrantes de la Escala Básica del personal de la Jefatura de Policía de Soriano.
El Comisario Mayor(R) William Martínez, hizo uso de la plabara en el acto protocolar que celebró el egreso de nuevos funcionarios policiales en Soriano.
En rambla de Mercedes se realizará el acto protocolar , que cierran su periodo de formación en Escuela de Policía, este viernes hora 9.30. En caso de ocurrencia de lluvia, los actos se trasladarán a las instalaciones del Club Atlético Praga con los mismos detalles.
De acuerdo a procedimiento llevado a cabo por parte de personal de Seccional Segunda.