
Conchillas ingresará al Corredor de los Pájaros Pintados del litoral oeste de Uruguay
Con la incorporación de esa localidad se potencia el desarrollo de la oferta turística del oeste de Colonia y se incrementa el protagonismo de ese departamento en el corredor, que también integran Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, destacó Pos.
Actualidad - Regional30/01/2020
Compartir






Con la incorporación de Conchillas al Corredor de los Pájaros Pintados se potencia el desarrollo de la oferta para visitar esa zona del departamento de Colonia, señaló el coordinador del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos del Ministerio de Turismo-Banco Interamericano de Desarrollo, Cristian Pos. Ese programa del litoral oeste uruguayo superó las 200 adhesiones de empresas e instituciones públicas y privadas, informó la web de PresidenciaUY.






La Mesa Estratégica del Corredor de los Pájaros Pintados, reunida en la ciudad de Mercedes y en la que participaron representantes del Ministerio de Turismo y de las direcciones de Turismo de las intendencias departamentales involucradas, resolvió el ingreso de Conchillas, que se formalizará entre marzo y abril.
Con la incorporación de esa localidad se potencia el desarrollo de la oferta turística del oeste de Colonia y se incrementa el protagonismo de ese departamento en el corredor, que también integran Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, destacó Pos.
El corredor del litoral oeste uruguayo comprende más de 200 hoteles, restaurantes, cafeterías, free shops (comercios libres de impuestos), guías, transportistas, agencias de viaje, rentadoras de automóviles, inmobiliarias, instituciones recreativas, pescadores deportivos, paseos en lancha, clubes, artistas, organizaciones sociales, municipios y estancias. También integran la lista la Comisión Administradora del Río Uruguay y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La incorporación al Corredor de los Pájaros Pintados posibilitará a Conchillas trabajar en circuitos turísticos integrados a las distintas zonas del departamento y vincularla a Colonia del Sacramento, que es el principal punto de entrada de turistas procedentes de países fuera del Mercosur, expresó.
Pos dijo que, a partir de esa iniciativa, los emprendedores locales podrán “aprovechar las herramientas de la regionalización” que aporta el corredor como formación turística, viajes de familiarización, agencias de viaje y periodistas, promoción en medios de comunicación, publicaciones y redes sociales, materiales promocionales y presencia en ferias internacionales.
Patrimonio histórico nacional y Pueblo Turístico del Año
Conchillas, que en 1976 fue declarada patrimonio histórico nacional, se encuentra ubicada a 7 kilómetros de la ruta 21 y a aproximadamente 50 kilómetros de Colonia del Sacramento. En 2013 fue galardonado por el ministerio como Pueblo Turístico del Año y se hizo acreedor a los 30.000 dólares con los que se acondicionaron algunos puntos de interés histórico-patrimonial.
El origen de esa localidad está vinculado a la llegada de la empresa británica C. H. Walker & Co. Ltd. en 1887, que se instaló con el objetivo de explotar los médanos de arena que se utilizarían para la construcción del puerto de Buenos Aires.
Entre los atractivos que Conchillas ofrece se encuentran las casas de estilo, escocés características del lugar, que comenzaron a construirse entre 1887 y 1890, la emblemática casa Evans (1910), que en sus orígenes fue comercio de ramos generales, hoy devenida en centro de visitantes, el viejo hotel Conchillas (1911) y el puente de piedra, con sus arcos de medio punto, que sirvió de lugar de reunión con motivo de la finalización de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
A estos se agregan la usina de generación de energía eléctrica (1922), que convirtió a la localidad en la primera de Uruguay en contar con ese servicio, el cementerio y el club Uruguayo FC, cuyos integrantes destacan como el primer equipo del interior del país en jugar en el estadio Centenario.




Intendencia de Soriano ha encarado con resultados concretos plan de alumbrado público en zonas sub urbanas
En el actual periodo de gobierno se han colocado más de 450 luminarias en caminos rurales, accesos a centros poblados y urbanizaciones que han surgido en alrededores de algunas ciudades del departamento.

Gobierno promueve turismo patrimonial e histórico en el Paisaje Industrial Fray Bentos
El objetivo es valorizar la infraestructura que representa el pasado industrial de la comunidad local, destacó el titular de la secretaría de Estado, Tabaré Viera.

Nuevas visitas del convenio de Ruralidad MIDES-Intendencia
Se cumplieron este lunes en zonas de Lares, Pueblo Castillos y Perseverano.

Gobierno extendió emergencia agropecuaria en tiempo y área e incorporó nuevos sectores
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) amplió por 90 días la emergencia agropecuaria, incrementó la cantidad de hectáreas afectadas por déficit hídrico, de 5,1 millones a 10 millones, y extendió la medida, de 9 a 16 departamentos del país.

Cierre de actividades de las escuelas de iniciación deportiva del programa “vamos equipo” en plaza de deportes de Dolores
Programa “Vamos Equipo” dirigido a niños de entre 10 y 12 años y/o 5º Y 6º año escolar en la Esc. Nº 102 y en la Plaza de Deportes.

Intendencia de Paysandú implementa plan de modernización para agilizar y digitalizar trámites
Olivera aseguró que esta serie de “procesos internos” que se vienen generando tendrá “impactos muy positivos en lo que será la experiencia del usuario”.

En noviembre se buscará reactivar el turismo interno en Entre Ríos
Desde nuestro enorme sector, a los largo y ancho de la provincia, vamos a acompañar con responsabilidad”, dijo el Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo Leonardo Schey.

Operación antidrogas permitió detener 3 personas por comercialización de drogas

Presidente Lacalle adelantó que reanudación de clases se dará en todo el país
Lacalle Pou indicó que el propósito de su arribo a Río Negro fue para visualizar el trabajo de la Armada Nacional.

Prefectura trabajó en repatriación de ciudadanos uruguayos y argentinos por el Puente San Martín
"Nuestro personal de la Prefectura de Fray Bentos, como parte de las instituciones que integran el Área de Control Integrado, mantuvo el orden público, brindó seguridad y colaboró para que se cumplan los protocolos", informó la Armada

Corredor de los Pájaros Pintados es finalista de premio internacional por turismo responsable
Se postularon más de 50 destinos de la zona, que representan distintas iniciativas de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.








La obra "En otras palabras" llega a Enjoy Punta del Este con Gimena Accardi y Andrés Gil



Selección Femenina Uruguaya Sub 14 - ONFI viaja a EEUU a participar del Torneo Internacional USA Cup
.

En vacaciones de invierno: Fantasy on Ice 2025 en Tres Cruces Shopping
Luces bajo el hielo, clases para todos y una experiencia que deslumbra en Tres Cruces.



