
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
Un 16 de mayo, “cuando la creciente grande”, nacía Alejo Méndez (Cosita o Coyita) y la ciudad sonreía un algo más, destacó el Padre Martín.
Reflexiones14/05/2020Compartir
“Cuando la creciente grande”
Así definía y sabía de su cumpleaños.
La primera vez que le vi transmitía un partido de fútbol parado en una esquina de una de las plazas de la ciudad. Nadie prestaba atención a su transmisión.
Mucho no entendía lo que decía pero sabía transmitía dada la colocación de su mano, como si fuese un micrófono, delante de su boca.
También llamaba mi atención lo desprolijo de su aspecto que comenzaba con unos pelos chuzos sin mucho peinado desde hacía un buen tiempo.
Corría detrás de algún auto que estaba por partir, recibía alguna moneda y volvía a su transmisión.
Con el paso del tiempo fue aprendiendo de su cumpleaños. “Para este mes”
Si se le pregunta la edad que cumple responde con un “No me acuerdo” convencido donde oculta su ignorancia.
Ahora, luego de mucho tiempo, está pendiente de su cumpleaños.
Desde hace nueve años vive en un espacio de la parroquia donde, según él, se ha convertido en “el encargante”
Sin duda es una de los más típicos personajes que conviven con la ciudad hoy en día.
Es un personaje de la calle y su vida se desarrolla allí.
Caminante incansable se recorre toda la ciudad con su andar particular. Nunca he podido definir si camina a los saltitos o lo hace arrastrando los pies. Pero tal cosa no le impide transitar por toda la ciudad con sus saludos, sus gritos o su pedir algo.
Su mentalidad es la de un niño, su imaginación es de una frondosidad impresionante.
Cuando uno le escucha hablar por primera vez muchas de sus palabras no se le entienden ya que suele utilizar un lenguaje muy especial y su pronunciación no es muy correcta. Cuando uno le escucha hablar constantemente logra entender sus palabras aunque no logre captar todos sus pensamientos.
Jamás se queda sin tener una explicación particular para lo que ve o para lo que sucede.
Sus explicaciones suelen no ser convincentes pero él las manifiesta con la vehemencia y convicción de una verdad absoluta.
Nunca va a pedir una disculpa, en el momento, puesto que le cuesta mucho aceptar que se equivocó o ha dicho un disparate. Luego de varios días podrá decir “Estuve mal y si queda mal uno quedamos mal todos” pero seguirá sosteniendo lo suyo.
Desde hace mucho tiempo ha dejado de pertenecer a su madre o a sus hermanos para ser “propiedad” de la ciudad. Él es un poco de todos y para todos.
Para muchos tiene un grito y un saludo que le hace saber identificado y, generalmente, recibe un saludo que le hace estallar en risas.
Conoce la ciudad como la palma de su mano y de sus habitantes sabe muchas historias reales o inventadas por él.
Con el paso de los muchos años en la calle es un personaje por demás conocido aunque la gran mayoría solamente conozcan su apodo.
Los niños chicos suelen tenerle un poco de temor debido a que lo identifican con el hombre que anda a los gritos por la calle peo él suele expresarse con mucho cariño con esos niños pequeños que le ven y lloran.
Pese a que muchos ignoran su historia es un personaje querido por casi todos los habitantes de la ciudad.
Es por eso que, en esos libros donde la historia se escribe desde los seres comunes y no desde los prohombres, suele, casi siempre, encontrarse algún espacio dedicado a su persona.
Lejos está de saberse un personaje de la ciudad. No tiene conciencia de su popularidad ni de su ser tan querido por tantos.
“Yo soy de la calle y nadie me va a sacar de allí” me decía en una oportunidad y así es su vida.
Un 16 de mayo, “cuando la creciente grande”, nacía Alejo Méndez (Cosita) y la ciudad sonreía un algo más.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Debo reconocer que esto es una realidad nueva en mi vida puesto que nunca había pasado por una situación similar", dice Ponce de León.
Qué distintas serían nuestras relaciones humanas si siempre supiésemos encontrar algo para compartir! Simplemente algo, dice Ponce de León.
Poco a poco fue creciendo una sincera amistad producto de una entrega y solidaridad que se hacía imposible de no reconocer y aceptar., dice Ponce de León.
"La segunda parte de la frase, que siempre fue la que tenía más clara y más asumida, pretendía expresar lo que quería fuese testimonio de un estilo de vida dentro de la familia salesiana.", dice Ponce de León.
Por ello la fe no es otra cosa que una experiencia de encuentro personal con Dios, desde Jesucristo, que transforma nuestra vida. Experimentar tal encuentro debe conducir a una postura personal ante todo lo que hace a lo cotidiano de la vida.
Creo que lo más difícil es ese elemental punto de partida como es el hecho de reconocer que nos equivocamos, que ofendemos.
"Puede parecer un simple detalle producto del tiempo que ha transcurrido entre el hecho y su escritura, pero, también, dice mucho para la mentalidad religiosa de aquel tiempo", dice Ponce de León.
Deseos puesto que el año transcurrido nos ha dejado un cúmulo de experiencias y existen algunas que deseamos prolongarlas y se dan otras que debemos buscar o modificar, dice Ponce de León.
Quizás haya alguien a quien dicho perfume no le agrade por intenso o penetrante, por duradero o invasivo. Yo, debo reconocerlo, me descubro disfrutando de tal aroma, dice Ponce de León.
Eran casi las ocho de la mañana y ellos comenzaban el día tomando y, tal cosa, se prolongaría durante todo el día y todos los días.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”