
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Se entiende necesario trasladar al gobierno en cifras concretas la emergencia que se vive en la actualidad, la cual se puede agravar en los próximos meses.
Nacional10/06/2020Compartir
La Asociación de Agencias de Viajes del Uruguay (AUDAVI) solicitará al gobierno que se decrete la emergencia turística y le trasladará una serie de medidas con soluciones que permitan una salida conjunta a la grave situación que atraviesa el sector turístico uruguayo.
En el plan de salida desarrollado por AUDAVI, que será presentado por el presidente de la institución Carlos Pera y el vicepresidente Fernando Riva al secretario de la Presidencia Dr. Álvaro Delgado este miércoles a las 18 horas, se considera como prioridad lograr mantener las empresas abiertas y sostener los puestos laborales.
Desde el sector, integrado por más de 120 agencias de viajes registradas en el Ministerio de Turismo y del cual viven más de 3000 familias en forma directa (unas 7.500 en forma indirecta), se entiende necesario trasladar al gobierno en cifras concretas la emergencia que se vive en la actualidad, la cual se puede agravar en los próximos meses.
La detallada propuesta de salida incluye la declaración de emergencia turística, reducción de tarifas e impuestos al sector y fondos específicos con créditos blandos con tasa de interés cero.
La directiva de Audavi sesiona en comisión permanente desde el 13 de marzo pasado cuando fue decretada la emergencia sanitaria por el Covid 19 y se anunció el cierre de fronteras.
Los empresarios trabajan e intercambian con sus pares europeos y latinoamericanos en una programada y paulatina apertura de la actividad turística a nivel mundial, donde también se desarrollan protocolos y planes para poder reprogramar gran parte de los servicios contratados.
Cabe destacar que las Agencias de Viajes se encuentran en el último eslabón de reactivación de la actividad con un 100 % de sus funcionarios en seguro de paro y sin fecha para poder planificar hacia adelante debido el cierre de fronteras.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”