


Empresarios desafían a las autoridades y realizan eventos a pesar de los anuncios de medidas severas
En torno a este preocupante tema, las autoridades vuelven a insistir en que las irregularidades pueden ser denunciadas por todos los canales oficiales habilitados.
Actualidad23/07/2020
Compartir






Parece ser que la acción y la permanente mirada desafiante de parte de algunos empresarios (no todos por supuesto), porque hay quien actúan responsablemente como en todos los órdenes de la vida, vuelve a pararse frente a las autoridades departamentales que siguen observando que las fiestas llamadas clandestinas (violatorias de toda normativa), se siguen realizando tanto en Mercedes como en el departamento de Soriano. Para algunos de los responsables de esos eventos no alcanza con saber de que sus locales, además de ser notificados por los reiterados incumplimientos, pueden ser multados económicamente, clausurados, y ellos, como personas, pueden hasta incluso ser llevadas al terreno judicial por los eventuales y reiterados desacatos.
Está claro que esos empresarios defienden las fuentes laborales y los ingresos económicos que desde hace tiempo no generan como efecto de la pandemia del coronavirus, pero no se dan cuenta a su vez aumentan los riesgos para todos los integrantes de una sociedad, no importando la realidad sanitaria de nuestro país, más aún con la profundización de medidas que siguen adoptando las autoridades nacionales.






Pero la acción de desacato llega al punto, de que a quienes concurren a esos eventos les piden que no graben imágenes y no tomen o difundan ningún tipo de registro de la fiesta o baile al que asistieron.
En torno a este preocupante tema, las autoridades vuelven a insistir en que las irregularidades pueden ser denunciadas por todos los canales oficiales habilitados, aunque hasta el momento la única medida que terminó con un comerciante condenado fue el hombre del bar de la localidad de Agraciada, notificado en reiteradas oportunidades por parte de la Policía.
En resumen, unos empresarios o promotores de eventos respetan y otros se regalan, unos acatan y otros se aprovechan de las diferencias o desencuentros que muchas veces las autoridades tienen, con una "mojada de oreja" que se formula de manera constante.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

