


"Ya perdimos las esperanzas, hay mucho desánimo en la gente de Jazz a la Calle", dijo 'Macoco' Acosta
Hoy está en riesgo la permanencia de la Escuela de Jazz, dado que la institución no tiene dinero en caja y las deudas son cada vez más grandes.
Actualidad14/01/2021
Compartir






En las últimas horas, nuestro portal de noticias 220.UY habló con Horacio 'Macoco' Acosta, quien es uno de los principales referentes y fundadores del Movimiento Cultural de "Jazz a la Calle" de la ciudad de Mercedes, oportunidad en la que lo consultamos sobre la difícil realidad que le toca vivir a la organización, con múltiples dificultades que enfrenta a raíz de la pandemia del Coronavirus.






Hablamos de un Movimiento Cultural que se ha visto desfinanciado seriamente, sin ningún tipo de recursos económicos en caja y escasez de apoyo para poder subsistir y así sortear la crisis que hoy por hoy aprieta a la institución, que ya visualiza con serio riesgo a la Escuela de Jazz que en estos días podría llegar a cerrar de manera definitiva si las cosas no cambian.
"A mí no me preocupa el Encuentro de enero o el Festival, como quieran llamarle, porque hacer un evento de ese tipo se puede hacer en cualquier momento, entonces ese no es problema. Lo que me preocupa es la Escuela de Jazz y la falta de comprensión y sensibilidad de las personas que tienen que tomar las decisiones. Porque quedamos más colgados que nunca, en el momento en que más precisamos, porque la Escuela se solventaba con la esponsorización que se lograba con el festival", indicó el referente de 'Jazz a la Calle'.
Acosta explicó que "Jazz a la Calle" no es una empresa de contrataciones que gana dinero.
¿SE PODRÁ REVERTIR LA CRISIS ECONÓMICA DE JAZZ A LA CALLE?
"Yo no sé quién nos puede dar una mano, porque lo que se necesita ahora es dinero, y es dinero no está. Porque la comisión, de su propio peculio, estuvo pagando los últimos meses del año 2020, para no cortar el mantenimiento, porque pensábamos que nos iba a llegar algún dinero del Estado, con apoyo por la pandemia o por lo que fuera, pero no nos llegó nada. Nosotros ya perdimos las esperanzas, hay mucho desánimo en la gente que trabaja, porque son 15 años de trabajar gratuitamente, poniendo mucho pienso y mucho cuidado, poniendo dinero del bolsillo, poniendo muchas horas", recalcó Acosta como Coordinador del Movimiento Cultural de "Jazz a la Calle" de la ciudad de Mercedes.






Maldonado: Abren convocatoria a guardavidas que se desempeñaron en la temporada 2024-2025

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol

Maldonado: Por becas estudiantiles para transporte se destinan más de 55 millones de pesos



Realizaron conversatorio “A bordo del negocio: cómo funciona el sector cruceros”
La actividad fue organizada por el Departamento de Turismo de la IDM, el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Turismo, con el objetivo de optimizar la experiencia de los cruceristas y tripulantes que arriban a Punta del Este.



Se despliega operativo especial de tránsito y seguridad durante la Noche de la Nostalgia

Punta del Este: Sala Cantegril fue escenario de una nueva edición de “Alcalde por un día”

Se instaló la primera bocina de comunicación en Arboretum Lussich
El nuevo equipo es parte de un sistema digital que permite emitir señales sonoras y también comunicarse verbalmente en toda la reserva forestal, con una inversión total de 30.000 dólares por parte de la Intendencia de Maldonado.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal


Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

