
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
En enero, la cantidad de personas que accedieron a esa prestación por causal de despido fue de 5.112 (43,4%).
Nacional11/03/2022Compartir
Un informe del Ministerio de Trabajo indica que en febrero de 2022 la cantidad de personas en seguro de desempleo fue de 46.437, lo que marca una disminución del 3,4% con respecto a las cifras registradas en enero, y es similar a las de diciembre de 2021. El 78% de esa población está en seguro de paro total y el 22% restante, en modalidad parcial.
La publicación establece que en febrero de 2022 salieron del seguro de paro 10.061 personas, numero semejante al registrado en enero, que fue de 9.933. El 56,3% de los trabajadores que dejaron esa prestación lo hicieron por reincorporación (5.668) y el 43,7%, por despido (4.393).
Asimismo, durante febrero accedieron al seguro de desempleo 8.437 personas, 347 menos que en enero y 2.762 menos que en diciembre de 2021.
Del total de trabajadores que ingresaron al seguro de paro, 5.160 (61%) lo hicieron con la causal de reducción o suspensión y 3.277 (39%), por despido.
En enero, la cantidad de personas que accedieron a esa prestación por causal de despido fue de 5.112 (43,4%).
En cuanto a los sectores de actividad, no se registran variaciones significativas entre ramas o rubros. No obstante, en el agropecuario, se observó un aumento de la cantidad de trabajadores en seguro de paro, asociado a la actividad zafral y, en especial, a la vigencia anual de esa prestación para los del sector citrícola.
* Fuente: Comunicación Presidencia de la República.
7 de cada 10 negociaciones colectivas fueron solicitadas por el SUNCA. El estudio concluye que la construcción es el área con mayor conflictividad laboral a nivel colectivo....
Desde la comuna maldonadense se informó que el intendente de Canelones visitó algunas direcciones y destacó la vasta experiencia en gestión que tiene el departamento.
La UGD Maldonado, es la primera unidad de OSE en todo el país, en incorporar tecnología de última generación y en capacitar a su personal en el uso de estos equipos de vanguardia.
No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.