
Desde hace un tiempo las visitas ocupan más tiempo debido a que intento acompañarle en su notoria soledad.
220.UY | Redes
Compartir
Muchas veces hemos leído y escuchado sobre la necesidad de escuchar la voz de Jesús.
Sin duda que ello requiere de un ejercicio de conocimiento.
Es saber distinguir su voz entre las muchas voces que, a diario, nos llegan sabiendo que su voz nos llega desde todas las voces.
No siempre es sencillo saber escuchar su voz.
Generalmente escuchamos su voz y debemos responder inmediatamente.
No existe tiempo para instalarnos y hacer una evaluación sobre si es o no es su voz.
Es su voz y nuestra respuesta y ambas cosas van casi en simultáneo.
Por ello todo se hace un prolongado ejercicio de acostumbramiento.
Para poder escuchar su voz debemos estar interesados en escucharla.
Sin nuestra búsqueda es muy difícil poder llegar a distinguirla.
Para poder escuchar su voz debemos estar interesados en responderle.
Él no pretende que nuestra respuesta sea, siempre, positiva. Le interesa nuestra respuesta aunque la misma sea un error.
Nuestra búsqueda se perfecciona desde el acierto y desde la equivocación.
Cuando estamos convencidos de no equivocarnos perdemos la autocrítica y con ello la oportunidad de continuar creciendo.
Aunque suene extraño necesitamos equivocarnos para poder aprender.
Nunca debemos temer al hecho de equivocarnos puesto que es ello lo que nos ayuda a corregirnos que siempre es una manera de crecer.
No soy muy partidario de los textos de autoayuda pero quisiera compartirles algunas pautas que nos pueden ayudar para saber discernir la voz de Jesús.
Bien común. Para saber que la voz que escuchamos es la de Jesús debemos tener en claro que siempre nos estará pidiendo aquello que promueva el bien común.
Lo Jesús nunca se limita a algo individual y mucho menos individualista.
Lo suyo siempre hace y dice del bien común.
Nos involucra. Lo de Jesús jamás nos deja al margen de la realidad.
Lo de Jesús siempre nos compromete con la realidad de la historia. No somos espectadores sino parte.
No despierta en nosotros la lástima sino la compasión.
La voz de Jesús siempre nos lleva a hacer algo.
Valores. Escuchar la voz de Jesús nos hace crecer algún valor en nuestra relación con los demás.
Constantemente pide ejercitemos algún valor y con ello estaremos colaborando para que el Reino de Dios sea entre nosotros.
La voz de Jesús jamás nos pide, como respuesta, indiferencia, ingratitud o algún antivalor.
Finalidad. Nunca nos solicita seamos el fin último de nuestro actuar.
No promueve nuestra ventaja individualista sino que, siempre, los demás son los destinatarios de lo que Jesús nos solicita.
Siempre será algo donde otro será nuestro fin último.
Por todo esto es que, bien vale la pena, es recordable aquello de Francisco de Asís cuando era consultado sobre el cómo sabía, entre muchas opciones, cuál era la voluntad de Dios. No dudaba en responder: “La más difícil es la voluntad de Dios”
Escuchar la voz de Jesús es adentrarnos en la voluntad de Dios y acariciar nuestra libertad de respuesta.
Jamás obliga una respuesta determinada. Siempre está esperando una para congratularse con nuestro acierto o para brindarnos una nueva oportunidad con nuestro error.
Desde hace un tiempo las visitas ocupan más tiempo debido a que intento acompañarle en su notoria soledad.
Siempre son los demás los que se equivocan y, por lo tanto, no necesita de una conversión y, por ello, es perfecto.
Allí nadie tiene preguntas para hacerles. Preguntas que, en muchos casos, resultan incómodas porque los lleva a revivir situaciones que no pueden ignorar.
Cuando celebramos la entrada de Jesús en Jerusalén decimos “El amor de Dios irrumpe en nuestra historia hecho Rey”
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informó que el uso de tapabocas será recomendado para ciertas personas y lugares, como en hospitales, personal de salud; transporte; y ambientes cerrados con alta concentración de público.
Este jueves 21 de abril desde la hora 14 se desarrollará la 18° Sesión Plenaria Del Congreso de Intendentes. La misma tendrá lugar en la sede del organismo ubicada en el segundo piso de la Intendencia de Montevideo.
En la ciudad de Mercedes es una presentación de El Foco Producciones, Idea Y Media y Tres Rábanos Producciones.
Durante los días 3, 4 y 5 de junio se realizará en Mercedes el “1er. Encuentro del Litoral de Patrimonio Funerario Uruguayo”.
Se realizará este jueves a las 19 hs. en el teatro "28 de Febrero", el homenaje a sorianenses comprometidos en el cuidado de la salud durante la pandemia de COVID 19.
Despareció en horas de la tarde del pasado 17. Doña Martha es de cutis trigueño, altura aproximada 1.50m, complexión delgada, cabello canoso corto, vestiría saco de color marrón y un bolso de color amarillo.
Justicia condenó a Guillermo Exequiel DÍAZ LÓPEZ
Cumplirá una pena de nueve (9) meses de prisión a cumplir en régimen de libertad a prueba bajo las obligaciones previstas.
Es una cifra que se viene a sumar a la del año pasado, que invertimos casi 900.000 dólares en obras de fibra óptica en Cardona y Mercedes, básicamente, dijo el Presidente de la Empresa en Mercedes.