
PIT-CNT anunció paro general de 24 hora para fines de agosto
La movilización, cuya fecha será confirmada el próximo 18 de agosto, será en defensa del empleo, la negociación colectiva y contra la inflación y los procesos de privatización de las empresas públicas
Política04/08/2022
Compartir






En una conferencia de prensa y tras la reunión de la mesa representativa del Pit Cnt, la central sindical le encomendó al secretariado preparar una “gran movilización en defensa de los derechos humanos”, teniendo en cuenta la elección de los representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH). Esa movilización, según dijeron, será coordinada junto con familiares de detenidos desaparecidos y otras organizaciones vinculadas a los derechos humanos.






En tanto, anunciaron también un paro general de 24 horas para fines de agosto o principios de setiembre en el que buscarán seguir luchando por la generación de empleo de calidad, y en rechazo de la inflación, que según expresó Marcelo Abdala, presidente del Pit Cnt, en julio fue de las más altas, ubicándose en casi un 10% anual.
“La gente no está llegando a fin de mes. También será en defensa de la negociación colectiva, el salario y contra procesos de privatización de las empresas públicas”, sostuvo Abdala.
En la conferencia anunció que la fecha del paro general será acordada con las distintas filiales y el jueves 18 de agosto habrá una definición, explicó el presidente del PitCnt.
Abdala se refirió también a las palabras del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien el martes, tras conocerse la opinión del PIT-CNT sobre el proyecto de reforma de la seguridad social, dijo que “capaz que antes estaban acostumbrados a estar más cerca del gobierno o a cogobernar; no es el caso”.
Esas palabras, fueron consideradas por Abdala, como un “ninguneo” y un “desconocimiento a la clase trabajadora”, aspecto que “lamentó mucho”. Y aclaró que la central sindical nunca participó “en cogobernar nada, sea quien sea que esté en el gobierno”.
En cuanto al proyecto de seguridad social, el presidente del Pit-Cnt opinó “que esta mal desde la base” porque trata de resolver los problemas de un presunto déficit del Banco de Previsión Social, “sin analizar la financiación”.
“No entiendo por qué, si la Organización Internacional del Trabajo dice que estaría bien que el capital aportara más que los trabajadores o, a lo sumo, que los dos aportaran lo mismo, en Uruguay un trabajador, aporta un 15% y la patronal un 7,5%”, se preguntó Abdala.
Y aseguró que lo presentado por el Gobierno, “no es un proyecto de seguridad social” porque no se habla de la primera infancia, “que está vulnerable y empobrecida”, ni de la discapacidad, ni del Sistema Nacional de Cuidados”.
Abdala, en cambio, la consideró solamente como “una reforma jubilatoria”.
“No es un reforma integral, no surge del diálogo social y está mal hecha. Además consideramos que en negativo para la gran parte de la población”, expresó el presidente del Pit Cnt








Maldonado: Abella propuso al F.A. participar de comisiones de movilidad y medio ambiente


Cancillería anunció 12 nuevos embajadores con Argimón y Ache en la lista
La composición de este grupo de diplomáticos es paritaria, seis hombres y seis mujeres, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, al presentar a los embajadores propuestos.


"Mucho estamos haciendo, sigue el equipo", dijo Antía sobre sus últimas semanas como intendente


Orsi señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.

Maldonado: El electo Miguel Abella convocó a partidos políticos al diálogo, previo a la instalación del gobierno
La carta firmada por Miguel Abella fue remitida al Frente Amplio y al Partido Colorado en las últimas horas.






Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Patente de Rodados, rige nuevo Plan de Regularización de Adeudos 2025

La Capuera: Se inauguraron obras en el marco de un proyecto total de 7 millones de dólares

Shakira hace historia en Uruguay al agregar segunda función en el Estadio Centenario
Es la primera vez que un artista agrega segunda función en este recinto armado para 50.000 personas. Nueva fecha: 4 de diciembre



Punta del Este: Por segunda vez consecutiva, Carballal asumió como Alcalde

Tort asumió como Alcalde: “Maldonado necesita más puentes y menos muros"

Pablo Echeverría: Embajador del Arte Uruguayo a Nivel Internacional

Tendencia: Las cinco razones para elegir el Citroën C3 Aircross en 2025

