
Maldonado da una señal al país", dijo Abella al instalar las comisiones multipartidarias
"
Compartir
Este lunes, se realizó en el Palacio Legislativo la primera reunión con integrantes de todos los partidos políticos con representación en el nuevo Parlamento.
En el encuentro estuvo presente la vicepresidenta electa, Carolina Cosse: el presidente de la Cámara de Senadores y futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; el futuro prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz; y los coordinadores de las bancadas de ambas cámaras.
Durante la reunión se comenzó a definir una hoja de ruta común para trabajar grandes temas de interés nacional que trascienden las fronteras partidarias, como lo son el recambio de integrantes de la Fiscalía General de la Nación, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, así como la integración y participación de la oposición en los organismos de contralor y entes descentralizados.
La vicepresidenta, Carolina Cosse, sostuvo que este nuevo gobierno tendrá una vocación de diálogo y de puertas abiertas “para todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo”.
Adelantó que aún no hablaron de prioridades en el Senado en profundidad, sino que solo se mencionaron algunos temas aislados que pueden estar archivados y que valen la pena revisar.
En cuanto a la primera sesión ordinaria del Senado, informó que será el 5 de marzo.
Por su parte, el coordinador de la bancada de senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó la importancia de que los partidos políticos “se puedan sentar en una mesa y dialogar”.
En este caso, explicó que durante el encuentro, se habló sobre la propuesta que ya tiene preparado el Poder Ejecutivo para poder integrar los servicios descentralizados y las empresas públicas.
“El Poder Ejecutivo entrante está listo para poder presentar en cualquier momento una propuesta. Y son los partidos políticos de la oposición los que tienen que definir cuáles van a ser los ámbitos correspondientes. Creo que es importante que la participación de la oposición se dé lo antes posible, no solo porque pueden controlar el funcionamiento de las empresas públicas, sino también porque pueden comenzar a trabajar en conjunto con los próximos directores o presidentes de los entes para trabajar en función de un programa de gobierno y una propuesta política que venció en la última elección nacional”, indicó Caggiani.
Y agregó: “Esta debe ser una experiencia única en el mundo, en la que el gobierno y la oposición se sientan juntos en una mesa a definir cómo se va a integrar a los diferentes partidos políticos que no han ganado las elecciones para que controlen. Porque en muchas empresas públicas, en muchos entes, no hay reporte directamente al Poder Legislativo, solamente a través de los ministerios o las rendiciones de cuentas que se hacen. Y, por tanto, creo que está bueno que existan los ojos de la oposición para que haya una muy buena gestión”.
En relación a la definición del fiscal de Corte, dijo que será necesario conversar entre todos los partidos ya que se requiere una mayoría de tres quintos en el Senado y ninguno de los tres partidos cuenta por sí mismo con esa mayoría.
En cuanto al trabajo parlamentario, el coordinador adelantó que el gobierno entrante cuenta con una agenda importante en materia legislativa, que pueden incluir ciertas modificaciones a leyes presentadas en el gobierno de coalición, como es la participación de los trabajadores de la educación en los consejos desconcentrados, entre otros temas.
A pesar de ello, dijo que aún no han definido cuáles van a ser las prioridades por parte de las bancadas.
“Esperemos que en el Parlamento el clima de entendimiento sea el que predomine; al menos a quienes nos toca coordinar, buscaremos construir un clima de entendimiento”, dijo el legislador.
"
El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó una conferencia de prensa junto con otras autoridades policiales, tras el atentado que sufrió la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero.
La Intendencia de Maldonado anunció que el período de inscripciones para quienes deseen obtener el permiso de venta ambulante en las playas durante la temporada 2025-2026 se desarrollará entre el 1º y el 31 de octubre.
La actividad se desarrollará el viernes 3 de octubre a partir de las 11 horas, en la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González”, ubicada en la Ruta 37 km 6. El nuevo recorrido educativo se enfocará en el mundo de los hongos silvestres.
El equipo que fue instalado en la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar (ECFA), tiene como objetivo principal el estudio de la actividad sísmica de la región con fines científicos.
Se trata de 16 funcionarios policiales, del Servicio 911, URPM y PADO, así como al chofer, médico y enfermera de la emergencia móvil y el amigo del joven que fue el primero en actuar, por su rápida intervención que permitió salvar la vida del futbolista José Daniel Munzón. Todos recibieron placas de reconocimiento y fueron felicitados personalmente por el intendente Miguel Abella este jueves 2 de octubre, en la Sala Vip del Campus.