Columna:  Radiografía de una exposición, por Aníbal Durán

Aníbal Durán es el Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU)

Columnas 08/09/2025Redacción 220.UYRedacción 220.UY

Compartir

IMG-20230601-WA0016

 
En el marco de las charlas de ADM, en un desayuno referido a los temas 
inmobiliarios, con la distinguida participación de dos asociados nuestros, 
Carlos Lecueder y Sebastián Sánchez (Kopel-Sánchez), Ignacio González, 
hizo uso de la palabra como Presidente de la gremial y director de 
González Conde Construcciones. 
Sinteticemos lo que fue una muy versada e informada exposición. 
Comenzó refiriéndose a nuestra Misión y Visión, que no son otra cosa que 
tener al socio como objetivo de nuestros servicios y ser un integrante 
virtuoso como gremial, de la industria de la construcción, en nuestro 
metier, promoción privada. 
Hizo mención a que estamos cumpliendo 35 años, lo que enorgullece a 
todos quienes hacemos la gremial. 
Mencionó nuestro lobby permanente en temas que nos atañen. Frente al 
gobierno nacional, a los gobiernos departamentales, organismos del 
Estado y estamentos privados. 
Fuimos y somos referentes en el área de seguridad laboral, pioneros desde 
1994. Integrantes de la tripartita en el MTSS y asesorando al socio. 
Integramos comisiones de trabajo en diversos Ministerios, entes públicos, 
tenemos representación de los privados en el Consejo de Salarios y Fondos 
Sociales del sector. 
Fuimos mentores en el año 2010 de la posterior ley 18795, noviembre 
2011, votada por unanimidad en el Parlamento Nacional. Nuestro 
partenaire desde el gobierno, fue el Ec. Carlos Mendive, Pte. de la Agencia 
Nacional de Vivienda, eficiente y dialogador. 

Ya es sabido que salimos a “colonizar” la ciudad, fuera de los barrios 
costeros y con rotundo éxito. 
Datos oficiales, las viviendas promovidas son casi 61 mil y se espera que el 
ingreso de proyectos del año en curso, sea récord. La mayor cantidad de 
proyectos ingresaron desde el 2020 al 25, cuando se liberaron los topes de 
precio, en abril del 2020. 
Paulatinamente se viene agrandando el tamaño de los proyectos, siendo el 
47% del ingreso en julio 2025. 
Tenemos el enorme desafío de potenciar el Plan Entre Todos (también 
vivienda promovida, pero con tope de precio).  Se intenta acceder a 
sectores de deciles bajos y medio bajos. 
Brevemente señalamos aspiraciones para el citado Plan, que ha planteado 
la gremial: 
Topes de precios razonables, considerar ingresos medios por 
departamentos y costos reales (incluida la tierra) 
Difusión y precalificación ágil, transparencia en proyectos y certeza en 
tiempos para familias y promotores. 
Elegibilidad sostenida, garantizar que familias pre-calificadas sigan siendo 
aptas al momento de entrega y crédito. 
Separar subsidio y crédito (por ley), para que personas allegadas puedan 
dar más garantía a los créditos. 
Apoyo Departamental, exoneración de contribución inmobiliaria y 
flexibilización normativa (garajes, accesibilidad, etc..), así adecuar costos y 
precios. 
Destacar que tenemos un número ya diríamos estructural de obreros 
dependientes, según datos del BPS; supera los 56 mil y va en línea 
ascendente.  
Ignacio González hizo una breve referencia a alguno de sus proyectos, 
donde el porcentaje mayoritario de venta es a gente compradora que a 
inversores que luego alquilan. 
Además de ello, la mayor oferta de alquileres ha posibilitado que 
descienda el precio de aquellos, en relación al salario. 

Aníbal Durán 

Te puede interesar
Lo más visto

220.UY | Más Información