
"No importa pretender saber las razones que le han podido llevar a la soledad en la que se encontraban al momento de su fallecimiento", dice Ponce de León.
220.UY | Seguinos en redes
Compartir
Si hoy hubiese sido Pentecostés todo habría sido muy distinto.
Alguien habría detenido a los primeros discípulos.
¿Cómo van a salir a predicar a Cristo sin un curso de capacitación previa?
¿No sería conveniente establecer bien concretamente lo que se debe decir?
¿No sería oportuno tener bien en claro a quiénes se va a predicar?
¿No sería bueno ya preparar las respuestas para las posibles preguntas que puedan realizar y que todos respondan lo mismo?
Sin duda que cuestionarían a algunos personajes.
¿Cómo Pablo, recién convertido, sale a predicar sin autorización de los apóstoles?
¿Quién sale de garante de la doctrina que predica aquel recién convertido?
Sin duda que cuestionarían algunos hechos.
¿De todos los bautizados cuántos estaban plenamente convencidos?
¿Cuántos eran verdaderos conversos?
Pero, por suerte, la historia no es así.
Abrieron la puerta y salieron a dar testimonio de lo que habían vivido.
Abrieron la puerta y salieron a compartir la experiencia que habían compartido.
Y esa debe ser la esencia del testimonio eclesial que comienza a vivirse desde Pentecostés.
Dar testimonio de la experiencia de Cristo que se vive.
Gritar a los cuatro vientos, con el estilo de vida, lo que significa convivir con Cristo.
Ya no se quedan en Jesús de Nazaret sino que predican y anuncian que Jesús es el Cristo.
Ese descubrimiento es el que cambia la vida de los apóstoles.
Es el que debe cambiar radicalmente nuestra vida.
No salen a transmitir una doctrina sino a compartir una experiencia vital.
Poco a poco irán agregando contenidos a su prédica pero sin dejar de lado eso de que es lo que vivieron en el compartir con el Cristo.
Lo que habían vivido se les hacía demasiado fuerte como para ocultarlo.
Lo que habían vivido les resultaba demasiado impactante como para callarlo.
Sin duda que Pentecostés les hace tomar conciencia de lo que han vivido.
Lo trascendente entra en sus vidas para ver en plenitud lo que habían compartido.
Recién allí cada palabra, cada gesto, cada acción de Jesús se transforma en sacramento del Padre Dios.
Los ojos se le abren para poder ver los años compartidos a la luz de la historia de la salvación.
La irrupción del Espíritu Santo en ellos es lo que les hace pasar de seguidores en testigos.
Creo que eso es algo que necesitamos.
Una fiesta de Pentecostés que nos transforme en testigos.
Pero para ello necesitamos tener una experiencia de Cristo.
Los discípulos primeros habían tenido una experiencia de Jesús.
Luego descubrieron que Jesús era el Cristo.
Dar testimonio de Jesús era dar testimonio de Cristo.
Eso es lo que hoy en día con muchísima fuerza necesitamos.
¿Por qué se tiene tanto miedo a dar testimonio de la experiencia de Cristo que podemos tener?
¿No será porque nos ocupa mucho más la doctrina?
¿No correremos el riesgo de que, ocupados en la doctrina, nos estemos olvidando de Cristo?
Quizás podemos, riesgosamente, afirmar que hoy hay más testigos de la Iglesia que de Cristo.
Sé que no debería existir tal división pero………..
Muchas veces ocupados por la teoría nos olvidamos de la importancia que posee nuestra experiencia de Cristo.
Tenemos vergüenza de compartir lo que Cristo significa en nuestra vida puesto que siempre nos resulta pobre, pequeña o insuficiente.
¿No será que no estamos muy convencidos de que Jesús es el Cristo?
Por ello es que estoy convencido de que necesitamos vivir Pentecostés.
"No importa pretender saber las razones que le han podido llevar a la soledad en la que se encontraban al momento de su fallecimiento", dice Ponce de León.
De acuerdo a procedimiento llevado a cabo por parte del personal de Seccional Quinta – Dolores por varios delitos ocurridos en distintos puntos de la ciudad.
Iniciará su ministerio pastoral en la diócesis, el domingo 26 de noviembre de 2023.
El anuncio lo formularán mediante una conferencia de prensa eeste lunes 25 de septiembre hora 12:00 en casa del Partido Colorado de Mercedes, donde se proclamará el apoyo al Dr. Robert Silva, a la candidatura a la Presidencia de la República.
Procedimiento por varios delitos de hurtos , llevado a cabo por personal de Seccional Tercera.
La diputada por ese departamento, Nancy Núñez, se reunió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, para trasladarle esa preocupación por el abandono en el que está ese centro termal único en la región por contar con agua salada_
Se podrán apoyar propuestas procedentes de: Artigas; Cerro Largo; Colonia; Durazno; Flores; Florida; Lavalleja; Paysandú; Río Negro; Rivera; Rocha; Salto; Soriano; Tacuarembó, y Treinta y Tres.
Bajo este lema se conmemora una nueva semana del corazón y en Mercedes, se realizará una caminata en Mercedes el 26 de septiembre para informar a la población sobre un estilo de vida más saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares.
En Seccional Tercera dieron cuenta del hurto de 2 baterías y otros efectos. En Seccional Segunda de la faltante de dos motos.
Se trata de de Ramona Babalu Martínez Martínez, de 27 años.
Procedimiento por varios delitos de hurtos , llevado a cabo por personal de Seccional Tercera.
La diputada por ese departamento, Nancy Núñez, se reunió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, para trasladarle esa preocupación por el abandono en el que está ese centro termal único en la región por contar con agua salada_
Importadores y Vendedores de Carne inician juntos caminos de diálogo con las autoridades nacionales y ponen en alerta la falta de algunos cortes de pollo en el mercado y aumento de precio tras limitación de importaciones por parte del gobierno.
El Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó este domingo del acto de cierre del Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas, Paysandú.
El hecho fue denunciado ante oficinas de Seccional Quinta.
Será el próximo sábado 30 de setiembre, a las 17.00h, y estará a cargo del Prof. Marcos Morosini, se llevará a cabo en el Centro Histórico y Geográfico de Soriano, Artigas 618.
Reunidos en Asamblea los integrantes de Ciudadano Soriano manifestaron, con convicción que el Dr. Robert Silva sea impulsado desde el sector como candidato a la Presidencia de la República.