


MAPI expone en el MAM sobre el Carnaval de Cardona
El MAPI ofrece numerosas propuestas en el mundo virtual, a las que puede accederse en http://mapi.uy/virtual.
Eventos23/04/2021
Compartir






El MAPI retoma las diferentes actividades de cercanía a la población y en éste caso debiendo estar cerrada su cede, el MAPI va al MAM. Se ofrece una exposición en las instalaciones del Mercado
Agrícola de Montevideo, de fotografía pertenecientes a Claudio Rama.
En esta exposición “El otro carnaval - El Entierro del Carnaval y los Mascaritos de Cardona, Soriano” nos
vamos a encontrar con una peculiar manifestación del Carnaval en Cardona.
El entierro del Carnaval es el momento de mayor algarabía y es también el fin de las fiestas. Se lo festeja con un pequeño muñeco que representa al diablo difunto o al propio carnaval que se termina. Como Diablo
ha reinado durante las fiestas del Carnaval y va en un féretro camino a ser enterrado. Es una fiesta que transcurre en el camino de peregrinación hacia el cementerio. Allí, será enterrado, pero sólo por un año,
hasta que revive nuevamente en la próxima fiesta de Carnaval, y donde nuevamente se conmemora la crucificación y donde el Diablo vuelve a reinar en la tierra. En Cardona, en el Departamento de Soriano,
desde el año 1920 en el fin de semana después del Carnaval, y actualmente en “Mi Placita” en el barrio La
Lata, se realiza la fiesta del Entierro del Carnaval. Este otro Carnaval se observa también múltiples
expresiones en Florencio Sánchez (Colonia), Guichón (Paysandú), Melo (Cerro Largo) y Vergara (Treinta y
Tres). Hoy el Carnaval en esos lugares es una confusa mezcla de varias expresiones carnavalescas, pero
donde domina esta manifestación junto a otras. Incluso en algunos lugares se ha tratado de separar el
desfile tradicional de las agrupaciones, de este Entierro del Carnaval y especialmente de la fiesta de los
“Mascaritos”. Hay un Carnaval más profesional, más moderno, más externo, para algunos más
montevideano o incluso más brasilerizado, y donde participan dominantemente las comparsas, murgas y
humoristas que caracteriza al Carnaval de Uruguay junto con vedetes, banderilleros, los tamborileros y los
abuelos. Y este otro más popular, más libre, más desordenado, más centrado en los mascaritos y en la fiesta
del Entierro del último día del Carnaval en el cual carrozas ornamentadas como carros fúnebres
provenientes de los distintos barrios realizan una parodia de un entierro común. Este es una ironía de
desfile de carrozas alegóricas, en el cual diversos grupos de personas, en general provenientes de distintos barrios, realizan su propio cortejo fúnebre con vehículo en el cual a modo de parodia reposa el cajón del
fallecido Carnaval y que muchas veces es el propio Diablo. En estas procesiones además del muerto se
incluyen otros personajes como la viuda, el cura, las monjas, la enfermera, las amantes, el sepulturero o
los dolientes y las lloronas. Muchas veces se acompaña la viuda, con un bebe que es el hijo del muerto,
que puede ser de la amante y se muestran situaciones de vida. El cajón muchas veces es irónico y se pueden
encontrar bañeras u otros objetos. Acompañan siempre la procesión una serie de bailantes enmascarados
que se llaman Mascaritos y que cumplen la función de payasos que hacen diabluras con el rostro tapado
con ropas, medias o bolsas de arpillera con agujeros para los ojos. No portan máscaras sino pedazos de
ropa que han sido pintadas. Muchos ”Mascaritos” cargan también cruces. Algunas veces usan pelucas
también para no ser reconocidos y muchos hacen la parodia de vestirse y comportante del sexo opuesto al
propio, como parte del desenfreno. Es este un Carnaval más popular y participativo. No son grupos o
comparsas preparadas y con costosos vestidos, no ha habido largas preparaciones por meses, ni tampoco
ha habido una preparación escenográfica. Es el pueblo festejando y no meramente el pueblo observando.
El origen de esta celebración se encuentra en el "entierro de la sardina" que se realiza en distintas ciudades
de España donde la despedida del carnaval constituye un cortejo fúnebre que concluye con la quema de
una figura, en general una sardina. El entierro de la sardina carnavalesco se celebra tradicionalmente el
miércoles de ceniza cuando se entierra simbólicamente al pasado, para que el próximo Carnaval pueda
renacer con mayor fuerza. Estas fotos fueron tomadas en el festejo del Carnaval del 2017- Claudio Rama






El MAPI ofrece numerosas propuestas en el mundo virtual, a las que puede accederse en
http://mapi.uy/virtual.
Sin embargo, en esta etapa retoma una de las actividades principales de un
museo: exhibir sus colecciones en forma presencial.
Respetando las disposiciones de la Emergencia Sanitaria, no se incentiva a trasladarse a ver la
Exposición, dado que la misma se podrá observar en las redes. Se invita especialmente
a todos aquellos que se encuentran en las cercanías del MAM que concurran a esta institución por otros
motivos a que visiten la exposición, agradeciéndose a quienes tomen fotografías y las publiquen
en redes sociales, que lo hagan con el hashtag #elmapidaalacalle y etiqueten a @mapimuseo






5K y 10K: Se realizó el lanzamiento de la carrera a beneficio de la Fundación Pérez Scremini
Este año se realizará bajo el lema “Corremos y caminamos juntos más lejos”

En Complejo Solanas: Nuevo Workshop de Marketing y Turismo Deportivo en Punta del Este

Este fin de semana se disfrutará con la realización de “Maldonado Cómics”
El Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado será la sede de este evento basado en cómics e historietas. El sábado 6 y el domingo 7 de setiembre, desde las 13 y hasta las 20.30 horas, estarán presentes diferentes artistas invitados y además se contará con stands, música, juegos, cine, talleres, concursos y premios.

Pensar Global 2025: Éxito total en su tercera edición con Lucrecia Prat Gay

En Enjoy Punta del Este: Pablo Cohen presenta su libro "Los Indomables" con la historia de José Mujica y Lucía Topolansky
El evento tendrá lugar el viernes 15 de agosto a las 19.00 horas en Enjoy Punta del Este

Últimos días para inscribirse en la 7a Edición del Concurso Nacional “Contame un Cuento”


Sábado 26 de julio: Desayunos Ejecutivos en Enjoy Punta del Este, 4ta edición de Ateneo del Plata


Julio con sorpresas para los más chicos y propuestas para papá en Enjoy Punta del Este

Maldonado: Vacaciones de invierno con propuestas gratuitas de música, magia y teatro
La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado ofrece una amplia programación que se desarrollará en las distintas ciudades hasta el domingo 6 de julio inclusive. Todas son de acceso gratuito y dirigidas al público infantil.





Soriano: Junta Departamental celebró su 11a. Sesión ordinaria quincenal

Maldonado: Joven asistido tras sufrir posible paro cardiorrespiratorio en cancha de fútbol


No me creo su saludo, pero el mismo produce un cierto escozor en mi interior. En momentos me gustaría gritarle solicitándole no me diga más tal cosa., dice Ponce de León.




En Bolivia: Uruguay logra medalla de bronce en Sudamericano de Gimnasia Rítmica
"Fue un día histórico para nosotros y el país"; dijo la entrenadora Carina Garbarino, quien se mostró emocionada por el resultado obtenido entre varios países que siempre ofician como grandes potencias en la disciplina.

Estación de Cría Cerro Pan de Azúcar: Fueron liberadas 48 aves nativas en la ECFA

Mercado Central; 200 emprendedores exhibieron sus productos en Plaza San Fernando

